Buenísimos días internautas:
En el día de hoy vengo con ganas de presentar una de las
novedades más interesantes en el mundo
del Marketing. Os propongo abrir una
de las disputas de las que más se ha debatido últimamente: PRIMARK.
La última noticia que hemos tenido de esta gran marca low
cost es la apertura de su nueva tienda en Gran Vía (Madrid). No hablamos de un
local comercial normal y corriente, no, si no uno de los locales más grandes de
la capital.
12.500 metros cuadrados de superficie, 5 plantas de moda para
hombres y mujeres, belleza y hogar a precios que todas las marcas actualmente
tratan de conseguir para ganar clientes: El low
cost.
Pero lo que más llamó mi atención fue la gran cantidad de
gente que se acumuló en Gran Vía con el motivo de la inauguración de esta tienda
y las preguntas que me cuestioné fueron las siguientes: ¿Cuál fue la razón por la cual
tanta gente dejó sus trabajos, sus casas e incluso sus hijos de lado, para acudir a la apertura de una tienda más?
¿La estrategia Low cost?, ¿El trato que da Primark a sus clientes?, ¿La
curiosidad de cómo sería la tienda más grande de España estéticamente?, ¿El
morbo de que hubiese alguna promoción y/o descuento en los productos o para las
primeras personas que acudieran? ¿Calidad?...
Primark se centro primeramente en prestar atención al decorado. Resaltó una estética bohemia y clásica (con grandes ventanales y vidrieras de cristal en el techo simulando un comercio del siglo XX) que mantenía el edificio construido en 1910, pero dándole un toque más lujoso y moderno (con pantallas enormes donde mostraban a modelos llevando su ropa, altavoces de gran calidad, escaleras mecánicas que hacen que un edificio tenga caché, ascensores y por supuesto las luces y los colores), cosa que a muchos de los consumidores sorprendió, puesto que Primark es conocido por una imagen poco elaborada y muy clásica, y eso es lo que a juicio de muchos seguidores de la marca que se creara tanto revuelo entre las masas.
Destacaría también la
forma en la que invitó con exclusividad a ciertas eminencias de la moda,
periodismo y diseño a una cena de inauguración en la propia tienda, lo que provocó
que muchos críticos de prensa y televisión valoraran muy positivamente este
gran acontecimiento. A su vez, hicieron un gran sorteo entre todos sus
seguidores, e invitaron a 20 consumidores a una apertura exclusiva para ellos. Todos y cada uno de los
seguidores dieron sus opiniones en la red, e incluso se les permitió hacer
fotos al local. Esto culminó con la revolución en las redes sociales de todos
los que pensaban asistir y los que no. Hubo una gran difusión enorme con
opiniones muy variadas pero que hizo que todo el mundo hablase de ello, haciendo
publicidad del acontecimiento. Por lo tanto, la variable de publicidad fue
cubierta con éxito y con muy pocos gastos de por medio.
Un importante factor a destacar fue su gran atención al
cliente, habilitando zonas con sofás muy cómodos para que los consumidores que
necesiten cargar su móvil tengan fácil acceso a los cargadores y los enchufes
mientras pasan un rato ameno. Su inauguración a su
vez incluyó regalos como bolsas de tela para poder transportar su compra,
caramelos e incluso globos azules con la marca impresa… ¡Todo un lujo vaya!
Aunque para mí lo que mejor hizo Primark fue fijar muy bien su
segmento de mercado: LOS JOVENES.
¿Por qué jóvenes si hace unos años el segmento al que se dedicaba
era un colectivo mucho más adulto (40-50 años)? Fácil, han querido renovar su
imagen, y aunque les ha costado caro, recuperaron todo lo invertido el primer
día de apertura (habría que decir, que yo personalmente mantendría a mis
clientes antes que conseguir nuevos, puesto que es más fácil y barato). Su intención fue centrarse
en este colectivo ya que es un segmento que dedica la mayor parte de su poder
adquisitivo (o el que sus padres les proporcionan) a moda y belleza.Para llamar la atención de este colectivo regalaron
botellines de agua, pusieron luces de colores, música con mucho ritmo bien alta e incluso con porteros que ponían
sellos en la mano para que no se colase nadie sin esperar la enorme fila,
simulando ser así, una discoteca y buscando que los clientes más jóvenes
permanecieran en la tienda mucho más tiempo que los adultos.
La conclusión para mí, tras debatirme entre una opción u
otra, fue el prestigio que se ha creado
la marca a través de sus estudios de Marketing, y no la publicidad agresiva
que muchas otras marcas necesitan hacer para llamar un poco la atención, y
sobre todo la atención que recibe el
consumidor, que muchas marcas subvaloran.
Abro el tema de
debate ahora: ¿Mereció en sí tanto revuelo la apertura de Primark, como para
que se cortaran calles e incluso interviniesen los antidisturbios? ¿Merece la
pena que se monte tanto revuelo por una tienda? ¿Fue culpa de la marca por usar
tantas estrategias de Marketing o culpa de la sociedad por ser tan vulnerable? ¿Realmente
fueron ellos los malos por hacer bien su trabajo?
Yo no acudí por mucho Marketing y tanta fama como la que tuvo el asunto, pero he de reconocer que Primark se merece un gran premio como empresa por tan gran estudio de mercado y por un éxito muy merecido, ya que creó una EXPERIENCIA VALIOSA PARA EL CLIENTE, objetivo principal y necesario en una ciencia tan compleja como es el Marketing, es decir, actuó con inteligencia y algo sí hizo bien, ya que recuperó todos los gastos invertidos en un día.
Yo no acudí por mucho Marketing y tanta fama como la que tuvo el asunto, pero he de reconocer que Primark se merece un gran premio como empresa por tan gran estudio de mercado y por un éxito muy merecido, ya que creó una EXPERIENCIA VALIOSA PARA EL CLIENTE, objetivo principal y necesario en una ciencia tan compleja como es el Marketing, es decir, actuó con inteligencia y algo sí hizo bien, ya que recuperó todos los gastos invertidos en un día.
Hasta aquí el blog de hoy internautas, espero que comentéis con
vuestras opiniones que tanto me interesan y agradan.
Millones de morreos
Apostaría porque la sociedad es vulnerable y el marketing incisivo. Me ha gustado este post, está bien estructurado y ofrece nueva información. Bien :)
ResponderEliminarLa empresa en si hizo una gran campaña y la sociedad demostró una vez más la estupidez humana...
ResponderEliminarMuy buen post :)
Una inauguración que me dejo sin palabras gracias por tus palabras animo con las siguientes publicaciones
ResponderEliminarMe pareció una grandisima burrada la que se armó el día de la inauguración con tanta publicidad que le dieron Eso fue un caos.
ResponderEliminarMuy buen post.besazos
Me pareció una grandisima burrada la que se armó el día de la inauguración con tanta publicidad que le dieron Eso fue un caos.
ResponderEliminarMuy buen post.besazos
No tenía ni idea de lo ocurrido. La verdad es que me parece excesivo que la apertura de una tienda conlleve todo esto. Yo creo que la culpa es más de la vulnerabilidad de la sociedad que de las campañas de marketing, que por supuesto también tienen que ver. Buen post, sigo esperando los retos!!
ResponderEliminarYo dejo otra pregunta, merece la pena por ahorrarse 2 euros poner a trabajar a niños en regimen de semi-esclavitud? La humanidad tiene una carencia importante de algo básico, humanidad.
ResponderEliminarTe espero en http://aprendiendo-marketing.blogspot.com.es